LA VOZ DORMIDA        DULCE CHACÓN               
            Una historia  silenciada por el miedo que conlleva una dictadura, unas lágrimas que no se atreven a salir,  una cárcel donde la dignidad y el coraje son las únicas armas para defenderse,  una voz que se muere por salir y decir que  esto es injusto, una voz que no se puede manifestar: La voz dormida.
         1939, tras la victoria de Franco, un grupo de mujeres comparten celda en la “Prisión de  Ventas” (Madrid), una cárcel diseñada para 400 reclusas pero que  se llegaron a albergar más de 4.000, un almacén de reclusas donde todas eran hacinadas y tratadas en pésimas condiciones. Donde poder abrazar a un familiar o besar a una pareja lleva años de espera, donde una madre llora por no reconocer a sus hijos, donde fusilar a las madres que acababan de amamantar a sus hijos era “normal”. 
         Una historia en la que tristeza, la soledad, el amor y la impotencia de los que perdieron la guerra están muy presentes. Una novela en la que se refleja el papel tan duro que jugaron las mujeres durante  la guerra; guerrilleras o encarceladas, pero todas con el deseo de hacer un mundo más justo.
También recomiendo:
LAS 13 ROSAS (Película) que compartían amistad con las protagonistas de esta historia.
Sergio Aranda Barranco 1º Bachillerato. Tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario